El marica, la bruja y el armario
Eduardo Nabal
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Egales
- ISBN: 978-84-88052-37-7
- Fecha de edición: 2007
- Nº páginas: 185
-
Materias: Arte, cine & teatro / Ensayo /
El marica, la bruja y el armario
Eduardo Nabal
Formato papel
[Disponible]pvp.17,00 €
Eduardo Nabal nos invita a la sala oscura. En el programa, entre otras: Segunda piel, El talento de Mr. Ripley, Haman, el baño turco, Boys don't Cry, Yossie & Jagger, Brokeback Mountain, Plata quemada, Edward II, Maurice, Wilde, Todo sobre mi madre, Lejos del cielo y Cabaret. Películas, sí, que ya han visto pero que merecen ser revisitadas.
El cine, terreno de libertad, es también coto abierto en el que campan a sus anchas la homofobia femenina y la misoginia gay. Empieza la película. Él dice: «Bruja, más que bruja», y lo escupe porque cree que esa mujer es la arpía más malvada de todas las perversas. «Marica, ¡maricón!», grita ella, y al hacerlo no define: insulta. Y ambos se dan cita para el duelo a las puertas del armario, espacio simbólico de encierro y ocultación de la homosexualidad. The End.
Nabal nos recuerda que, más allá del marica orgulloso que se apropia del insulto (¡qué cosa tan queer!), y de la bruja que se inscribe en la tradición de las mujeres sabias, estigmatizadas y perseguidas, en ocasiones el cine nos devuelve la imagen más terrible de ambos, porque utiliza esos términos de manera ofensiva, como aprendimos a leerlos en los cuentos, como nos enseñaron a usarlos desde pequeños progenitores y educadores.
Aquí todo parece lo que es, porque éste es un libro «sobre los estereotipos, pero que pretende alejarse del simple rechazo frontal a los mismos, porque este rechazo puede tanto colapsar su interpretación como limitarse a una aproximación superficial y nada efectiva a los mismos. Y el cine como arte visual y narrativo funciona con imágenes o ideas de personas tal y como perviven en el subconsciente colectivo». Buceemos, pues.
El cine, terreno de libertad, es también coto abierto en el que campan a sus anchas la homofobia femenina y la misoginia gay. Empieza la película. Él dice: «Bruja, más que bruja», y lo escupe porque cree que esa mujer es la arpía más malvada de todas las perversas. «Marica, ¡maricón!», grita ella, y al hacerlo no define: insulta. Y ambos se dan cita para el duelo a las puertas del armario, espacio simbólico de encierro y ocultación de la homosexualidad. The End.
Nabal nos recuerda que, más allá del marica orgulloso que se apropia del insulto (¡qué cosa tan queer!), y de la bruja que se inscribe en la tradición de las mujeres sabias, estigmatizadas y perseguidas, en ocasiones el cine nos devuelve la imagen más terrible de ambos, porque utiliza esos términos de manera ofensiva, como aprendimos a leerlos en los cuentos, como nos enseñaron a usarlos desde pequeños progenitores y educadores.
Aquí todo parece lo que es, porque éste es un libro «sobre los estereotipos, pero que pretende alejarse del simple rechazo frontal a los mismos, porque este rechazo puede tanto colapsar su interpretación como limitarse a una aproximación superficial y nada efectiva a los mismos. Y el cine como arte visual y narrativo funciona con imágenes o ideas de personas tal y como perviven en el subconsciente colectivo». Buceemos, pues.
Otros libros de Eduardo Nabal
-
pvp. 15,00 €
Libros Recomendados
-
Asentir o desestabilizar
Crónica contracultural de la transición
Asentir o desestabilizar reúne por primera vez los trabajos de crítica literaria y opinión que ...
pvp.21,90 €
-
Buscando a Delores
Buscando a Delores recibió el premio de la American Library Association en 1988. En Buscando a ...
pvp.14,00 €
-
Sonetos del amor oscuro
Durante mucho tiempo, introducirse en la lectura de los "Sonetos del amor oscuro" suponía adentrarse ...
pvp.15,95 €
-
Mi Ántonia
A los diez años Jim Burden pierde a sus padres y deja su Virginia natal ...
pvp.19,20 €