Las identidades difíciles

Las identidades difíciles

FICHA TÉCNICA

Las identidades difíciles

Formato papel

[Disponible]

pvp.8,00 €

¿Quién soy «yo»? ¿Quiénes somos «nosotros» y quiénes son todos esos «ellos» que nos habrán de servir de contraste? ¿Quién y qué define ese «nosotros» y ese «ellos»? En una sociedad como la nuestra nadie puede ser reducido a la unidad identitaria. Todos compartimos varias identidades, no siempre bien avenidas ni compatibles. En nosotros conviven pertenencias, fidelidades, adscripciones y filiaciones a instituciones, organizaciones formales e informales, familias, etnias, confesiones religiosas, gustos y aficiones que trascienden con frecuencia las fronteras nacionales y que nos convierten en contrabandistas continuos entre campos identitarios muchas veces en conflicto entre sí. Todas esas identidades se nutren de una presunta «memoria colectiva», reproducida y transmitida a través de la familia, la escuela, la propaganda política, los medios de comunicación, etc. Existen también identidades de síntesis, entrecruzamientos identitarios de los que la «europeidad» es un buen ejemplo. Por desgracia, vemos reproducirse a nuestro alrededor fenómenos en los que una identidad se arroga la preponderancia sobre todas aquellas otras con las que comparte un mismo espacio social, hasta el punto de marginar y discriminar a quienes no la comparten. En esta obra se plantea cómo se produce, circula y se interioriza el sentimiento de identidad compartida, cuáles son los dispositivos simbólicos que hacen posible que tantas veces esa identidad pase por una cualidad natural, cuando no es sino un producto de la historia y de las dinámicas político-sociales. Las respuestas a qué es lo que funda y legítima las identidades grupales nos ayudarán a entender las lógicas de exclusión e inclusión que de ellas inevitablemente se derivan.


Libros Recomendados

  • Una habitación propia

    En 1928 a Virginia Woolf le propusieron dar una serie de charlas sobre el tema ...

    pvp.11,30 €

  • Nada

    75 Aniversario del Premio Nadal 1944

    Ganadora de la primera edición del Premio Nadal en 1944, Nada destaca tanto por su prosa fresca ...

    pvp.11,95 €

  • El hombre que se enamoró de la Luna

    El narrador de esta historia es Cobertizo, un chico que se gana la vida en ...

    pvp.21,90 €

  • Poesía Completa

    La obra poética de C. P. Cavafis, instaurada definitivamente en el canon contemporáneo, ramificada en ...

    pvp.27,00 €