La inversión sexual en las mujeres
Havelock Ellis
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Amistades Particulares
- ISBN: 9788494311598
- Fecha de edición: 2016
- Nº edición: Primera
- País: España. Madrid
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones:
15 cm x 23 cm
- Nº páginas: 132
-
Materias: Ensayo / Sexualidad /
La inversión sexual en las mujeres
Havelock Ellis
Formato papel
[Descatalogado en papel]pvp.13,00 €
Havelock Ellis, fue un sexólogo valiente que, por estar casado con una lesbiana, tuvo el coraje de publicar, en 1897, la primera obra en inglés que estudiaba la homosexualidad (él acuñó el término “inversión sexual”) con detalle y de manera desapasionada, huyendo del enfoque patológico imperante hasta entonces, presentándola como algo generalizado y aceptable, lo que, según él, debía obligar a la sociedad a reformar las leyes que perseguían a las personas invertidas, aunque sabía que dicha reforma solo vendría con el tiempo y tras un gran esfuerzo público de educación. Aunque en su estudio, titulado Sexual inversion, dedicó mucho más atención a la inversión masculina, le dedica un capítulo completo a la femenina, muy poco estudiada hasta entonces, que es el que aquí reproducimos a modo de separata por tener por sí mismo entidad propia e interés histórico más que suficiente. En sus páginas Ellis estudia la prevalencia de la homosexualidad femenina a finales del siglo XIX, así como a lo largo de la Historia y en la literatura, y describe una serie de casos reales, de mujeres anónimas, lesbianas de la época, en lo que, posiblemente, constituye hoy la parte más interesante de este estudio.
Sirva este volumen como humilde homenaje a aquellas mujeres que de manera anónima aparecen en este libro, que se veían obligadas a vivir de manera clandestina su manera de sentir y de amar, pero que tuvieron el coraje de relatar en estas páginas sus historias con el objetivo de hacer saber a otras mujeres como ellas que no estaban solas; también a su autor, un hombre valiente que fue pionero de la psicología sexual, cuya filosofía de vida, su pasión y su visión de la naturaleza humana, supieron sobreponerse a la rigidez de los valores y de la moral victoriana.
Completamos el libro con un apéndice de catorce interesantísimos casos de lesbianismos y transgénero descritos y estudiados por otro insigne estudioso decimonónico, Richard Krafft-Ebing, quien en 1886 escribió su famosa obraPsychopatia Sexualis donde detalla más de 200 casos de lo que él entonces consideraba aberraciones sexuales. Los casos aquí expuestos, todos ellos de mujeres anónimas de la época, constituyen un documento excepcional.
Libros Recomendados
-
Manual de guerra para parejas lésbicas
¿Cómo es realmente una relación entre dos mujeres? ¿Por qué muchas relaciones parecen seguir un ...
pvp.22,95 €
-
Las nanas. Canciones de cuna españolas
En 1928, Federico García Lorca escribió e impartió la «Conferencia de las canciones de cuna ...
pvp.8,00 €
-
Y fueron felices
Un cuento escrito por Rush Smith e ilustrado por Laura Hierro. El día que el ...
pvp.18,00 €
-
Y Leo Classen habló
Primer testimonio de un triángulo rosa
Leo Classen publicó entre 1954 y 1955 una serie de artículos en la revista Humanitas ...
pvp.14,95 €