El último amigo

El último amigo

FICHA TÉCNICA

  • Editorial: El Aleph editores
  • ISBN: 84-7669-690-6
  • Fecha de edición:
  • Nº edición: Primera
  • País: España. Barcelona
  • Idioma: Castellano
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 14 cm x 22 cm
  • Nº páginas: 142
  • Materias: Narrativa Masculina /

El último amigo

Formato papel

[Descatalogado]

pvp.16,20 €

Con El último amigo Tahar Ben Jelloun nos relata con la crueldad justa y la ternura necesaria la historia de una amistad que sobrevive a través de la experiencia de la emigración, de la soledad, de los desencantos de la madurez, de la sencillez de lo cotidiano, hasta la última prueba, la definitiva.En el Tánger de los años 60, dos adolescentes de mundos lejanos inician un amistad. Ambos están profundamente marcados por la historia convulsa de su tiempo y su tierra: uno, reservado y de mirada benévola, proviene de una familia casi aristocrática de Fez y emigrada a Tánger; y el otro es tangerino de carácter y lleva la rabia en el cuerpo. En un campo disciplinario, donde la represión del régimen se ejerce de la manera más cruel, los dos jóvenes aprenden el valor de la integridad y pasarán brutalmente a la edad adulta, perdiendo la candidez de su juventud y de sus sueños.

“¿Qué es lo que rompe una amistad?” nos pregunta Tahar Ben Jelloun (Fez, Marruecos, 1944) al final de El último amigo. “La traición”, responde en un texto que, sin embargo, levanta la gran duda de saber si se puede llamar traición a lo que acabamos de leer. El cuento divide en dos partes las versiones que nos ofrecen Alí y Mamed de su estrecha amistad. Alí es sensible, intelectual, educado y guapo. Mamed impulsivo y violento, capaz de herir con sus palabras dañinas. Alí es cristiano. Mamed musulmán. Los dos extremadamente inteligentes. ¿Qué les unen? Sus diferencias, quizá, como en el amor.

De las dos voces leídas sobre la misma amistad, nos cuesta descubrir a un culpable. Alí y Mamed se conocen en el liceo francés en Tánger, en los años 50. Juntos viven sus primeras aventuras amorosas, los primeros cigarrillos, lecturas y películas, que les abrirán los ojos a lo bien que se vive fuera y a lo mal que se está en un Marruecos donde la falta de libertad de expresión encarcelará a los dos amigos. Los lazos se estrechan de tal forma en medio de la crueldad que acabarán por ahogar sus sentimientos. Al salir, Mamed se marcha a Holanda a trabajar de médico, Alí abandona sus aspiraciones cineastas por quedarse en su país. En la distancia, el uno se convierte en el otro. Mientras Mamed prospera en el extranjero, Alí vive de su familia política. Mientras el uno tiene hijos, el otro sufre de infertilidad. En la lejanía, sus miradas se distorsionan. Nadie es transparente. El último amigo es una novela emocionante sobre la amistad. Su autor logra que un relato entre dos personajes, en una ciudad concreta y durante los años de represión, adquiera una dimensión universal.

JACINTA CREMADES - El Cultural


Libros Recomendados

  • Nos vemos allá arriba

    Galardonada con el Premio Goncourt, ensalzada por los críticos y convertida en un auténtico fenómeno ...

    pvp.20,00 €

  • Mi autobiografía de Cason McCullers

    ¿Cómo cuentas la historia real de alguien olvidado —un auténtico icono, un ídolo— junto a ...

    pvp.20,95 €

  • Testo Yonqui

    ¡Tercera edición!

    Este libro no es una autoficción. Se trata de un protocolo de intoxicación voluntaria a ...

    pvp.19,00 €

  • Nada

    75 Aniversario del Premio Nadal 1944

    Ganadora de la primera edición del Premio Nadal en 1944, Nada destaca tanto por su prosa fresca ...

    pvp.11,95 €