Visibilidad y participación social de las mujeres lesbianas en Euskadi
Inmaculada Mujika FloresVisibilidad y participación social de las mujeres lesbianas en Euskadi
Inmaculada Mujika Flores
Formato papel
[Disponible]pvp.9,00 €
El estudio se ha realizado durante 15 meses y se basa en entrevistas a 18 mujeres lesbianas de diferente edad y situación social.
Hay mujeres transexuales, inmigrantes, discapacitadas o con fuerte sentimiento religioso.
Un trabajo de investigación impresionante por lo exhaustivo y especialmente significativo por su planteamiento teórico y metodológico.
Aunque la investigación se circunscribe a Euskadi el alcance de su análisis es global; que abarca de forma amplísima, bien estructurada y muy detallada la realidad de las lesbianas y el lesbianismo en el conjunto de la sociedad y en la experiencia vital individual y cotidiana a lo largo de nuestras vidas.
No se limita a identificar a las lesbianas desde la autoidentificacion “soy lesbiana”, sino que reconociendo la complejidad del propio termino y de la variabilidad de las experiencias individuales, considera como lesbianas a “aquellas mujeres cuyos (principales) intereses, emocionales, psicológicos, sociales y sexuales se dirigen a otras mujeres, aunque estos no estén abiertamente expresados” y asume que estos intereses no tienen por fuerza que estar relacionados o tener igual peso en la experiencia individual de las mujeres.
Hay mujeres transexuales, inmigrantes, discapacitadas o con fuerte sentimiento religioso.
Un trabajo de investigación impresionante por lo exhaustivo y especialmente significativo por su planteamiento teórico y metodológico.
Aunque la investigación se circunscribe a Euskadi el alcance de su análisis es global; que abarca de forma amplísima, bien estructurada y muy detallada la realidad de las lesbianas y el lesbianismo en el conjunto de la sociedad y en la experiencia vital individual y cotidiana a lo largo de nuestras vidas.
No se limita a identificar a las lesbianas desde la autoidentificacion “soy lesbiana”, sino que reconociendo la complejidad del propio termino y de la variabilidad de las experiencias individuales, considera como lesbianas a “aquellas mujeres cuyos (principales) intereses, emocionales, psicológicos, sociales y sexuales se dirigen a otras mujeres, aunque estos no estén abiertamente expresados” y asume que estos intereses no tienen por fuerza que estar relacionados o tener igual peso en la experiencia individual de las mujeres.
Libros Recomendados
-
Los invisibles
Una historia de la homosexualidad masculina en España, 1859-1939
En los últimos quince años se ha podido asistir en España a una intensa proliferación ...
pvp.27,00 €
-
Maricones de antaño
Historias LGTB de la Historia
¿Por qué las lesbianas, gais, bisexuales y trans nunca aparecen en los libros de Historia? ...
pvp.20,95 €
-
Con esta lluvia
En esta colección de relatos concebidos alrededor de 1934, Annemarie Schwarzenbach regresa a los paisajes ...
pvp.15,50 €
-
Asentir o desestabilizar
Crónica contracultural de la transición
Asentir o desestabilizar reúne por primera vez los trabajos de crítica literaria y opinión que ...
pvp.21,90 €