Una ética de la libertad

La narrativa de Eduardo Mendicutti

Una ética de la libertad

FICHA TÉCNICA

  • Editorial: Visor libros
  • ISBN: 978-84-9895-134-9
  • Fecha de edición:
  • Nº edición: Primera
  • País: España. Madrid
  • Idioma: Castellano
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 14 cm x 21 cm
  • Nº páginas: 304
  • Materias: Ensayo /

Una ética de la libertad

La narrativa de Eduardo Mendicutti

Formato papel

[Disponible]

pvp.20,00 €

El libro es el primer estudio de conjunto dedicado a la narrativa de Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1948). Estas páginas "matizan esa mirada empobrecedora que lo cataloga como simple escritor de novelas gays y graciosas, por mucho que la consideración de la identidad sexual y la recurrencia al humor supongan dos claves esenciales de su ficción" expone su autor. Reúne diferentes trabajos sobre Eduardo Mendicutti elaborados por escritores de renombre como Luis Antonio de Villena, Vicente Molina Foix y Fernando Iwasaki, de estudiosos afincados en universidades extranjeras como Alberto Mira (Oxford Brookes, Reino Unido), Alfredo Martínez Expósito (Melbourne, Australia), Dieter Ingenschay (Humboldt, Alemania), Marco Kunz (Lausanne, Suiza), Rosa Tapia (Lawrence, USA), Frank Links (Rheinische-Friedrich-Wilhelms, Alemania) Francisca Paredes Méndez (Western Washington, USA), de profesores de universidades españolas como Rafael Mérida Jiménez (Lleida) y Miguel Teijeiro Fuentes (Extremadura), e investigadores de la Universidad de Cádiz, como Manuel José Ramos Ortega, Olga Rendón Infante, Miguel Soler Gallo, María Teresa Navarrete Navarrete, Gilda Perreta, Jorge González Jurado y el propio José Jurado Morales.

Una ética de la libertad. La narrativa de Eduardo Mendicutti reivindica una lectura de la obra de Mendicutti que valore "el relato homoerótico y la vertiente humorística, pero también lo que tiene de escritura introspectiva que deviene tanto en la autoexploración del propio autor (hay bastante de autobiografía sentimental, ideológica y emocional) como en la observación de las conductas de los demás (siempre subyace un retrato sociológico de nuestro tiempo y un afán de memoria colectiva)". Y, por extensión, se subraya que su narrativa puede leerse "lo mismo como la reivindicación de lo singular y discordante como la indagación en lo compartido y universal".

Esta publicación supone "un justo tributo a quien ha logrado distinguirse como escritor de cuño singular e inconfundible en el seno de las letras de la democracia" reseña el profesor de la UCA.


Libros Recomendados

  • Maricones de antaño

    Historias LGTB de la Historia

    ¿Por qué las lesbianas, gais, bisexuales y trans nunca aparecen en los libros de Historia? ...

    pvp.20,95 €

  • Luis Buñuel

    La forja de un cineasta universal 1900-1938

    Luis Buñuel (Calanda, 1900-México, 1983) es el aragonés más célebre del mundo después de Goya ...

    pvp.22,00 €

  • Noche y día

    En el Londres de principios del siglo XX, Katharine, la nieta de un célebre poeta, ...

    pvp.29,95 €

  • Poesía Completa

    La obra poética de C. P. Cavafis, instaurada definitivamente en el canon contemporáneo, ramificada en ...

    pvp.27,00 €