Transexualidad y tutela civil de la persona
Isabel Espín Alba
Transexualidad y tutela civil de la persona
Isabel Espín Alba
Formato papel
[Disponible]pvp.21,00 €
Esta monografía parte de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, en cuanto instrumento para la tutela civil de la persona transexual. Después de una aproximación conceptual y terminológica, la autora pone de manifiesto cómo el tema de la transexualidad provoca una auténtica fractura en los principios que tradicionalmente venían conformando la estructura del derecho de la persona y de la familia, construida esencialmente a partir del binomio hombre y mujer, para al final presentar un breve análisis exegético de la ley.
Por todo ello, estamos en presencia de una obra imprescindible a todo aquel que necesite conocer el alcance de la vigente tutela civil de la transexualidad, dentro y fuera del ámbito jurídico, pues el análisis de la normativa vigente es útil a otros campos del conocimiento como la medicina, la psicología, la antropología o la sociología.
Indice:
CAPÍTULO PRIMERO. SEXO Y GÉNERO
1. Introducción. Planteamiento general
2. Aproximación conceptual y terminología
2.1. Sexo y género
2.2. Sexo, género y transexualidad
2.3. Intersexualidad y transexualidad
CAPÍTULO SEGUNDO. SEXO, PERSONA Y FAMILIA
1. Sexo y estado civil: consideraciones históricas
2. Derecho a la identidad sexual. El principio constitucional de libre desarrollo de la personalidad
3. Derecho a la identidad sexual y discriminación por razón de sexo
4. Derecho a la identidad sexual y perspectiva de género
5. Transexualismo y familia: derecho a contraer matrimonio
CAPÍTULO TERCERO. TRANSEXUALIDAD Y TUTELA CIVIL DE LA PERSONA: TRATAMIENTO LEGAL Y JURISPRUDENCIAL
1. Modelos normativos comparados
2. Evolución jurisprudencial
2.1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
2.1.1. Primera etapa (1986-2002)
2.1.2. Segunda etapa (2002, en adelante)
2.2. Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
2.3. El caso español
2.3.1. Primera fase: miedo al ius connubii y exigencia de cirugía de reasignación sexual completa
2.3.2. Segunda fase: recepción de la doctrina del TEDH
2.3.3. Tercera fase: entrada en vigor de la Ley 3/2007
2.3.4. Una breve referencia a la cuestión del nombre
3. Modelo normativo español: evolución y principios rectores
3.1. Antecedentes. Propuestas legislativas
3.2. Registro Civil y sexo. Precedentes normativos
3.3. Principios inspiradores de la LRR
3.3.1. Reforma registral
3.3.2. Concepto de transexualidad como un cambio de identidad de género aunque el resultado registral es el cambio de sexo legal
3.3.3. Autodeterminación
3.3.4. Verdad material a partir de una opinión médica y/o psicológica
3.3.5. Disociación entre derecho a la identidad sexual y derechos reproductivos
3.3.6. Simplificación del procedimiento
3.3.7. Publicidad restringida
CAPÍTULO CUARTO. ANÁLISIS DE LA LEY 3/2007
1. Legitimación
1.1. Nacionalidad española
1.2. Mayoría de edad
1.3. Capacidad de obrar
2. Procedimiento
3. Requisitos
4. Efectos de la resolución
BREVES CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
JURISPRUDENCIA
Por todo ello, estamos en presencia de una obra imprescindible a todo aquel que necesite conocer el alcance de la vigente tutela civil de la transexualidad, dentro y fuera del ámbito jurídico, pues el análisis de la normativa vigente es útil a otros campos del conocimiento como la medicina, la psicología, la antropología o la sociología.
Indice:
CAPÍTULO PRIMERO. SEXO Y GÉNERO
1. Introducción. Planteamiento general
2. Aproximación conceptual y terminología
2.1. Sexo y género
2.2. Sexo, género y transexualidad
2.3. Intersexualidad y transexualidad
CAPÍTULO SEGUNDO. SEXO, PERSONA Y FAMILIA
1. Sexo y estado civil: consideraciones históricas
2. Derecho a la identidad sexual. El principio constitucional de libre desarrollo de la personalidad
3. Derecho a la identidad sexual y discriminación por razón de sexo
4. Derecho a la identidad sexual y perspectiva de género
5. Transexualismo y familia: derecho a contraer matrimonio
CAPÍTULO TERCERO. TRANSEXUALIDAD Y TUTELA CIVIL DE LA PERSONA: TRATAMIENTO LEGAL Y JURISPRUDENCIAL
1. Modelos normativos comparados
2. Evolución jurisprudencial
2.1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
2.1.1. Primera etapa (1986-2002)
2.1.2. Segunda etapa (2002, en adelante)
2.2. Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
2.3. El caso español
2.3.1. Primera fase: miedo al ius connubii y exigencia de cirugía de reasignación sexual completa
2.3.2. Segunda fase: recepción de la doctrina del TEDH
2.3.3. Tercera fase: entrada en vigor de la Ley 3/2007
2.3.4. Una breve referencia a la cuestión del nombre
3. Modelo normativo español: evolución y principios rectores
3.1. Antecedentes. Propuestas legislativas
3.2. Registro Civil y sexo. Precedentes normativos
3.3. Principios inspiradores de la LRR
3.3.1. Reforma registral
3.3.2. Concepto de transexualidad como un cambio de identidad de género aunque el resultado registral es el cambio de sexo legal
3.3.3. Autodeterminación
3.3.4. Verdad material a partir de una opinión médica y/o psicológica
3.3.5. Disociación entre derecho a la identidad sexual y derechos reproductivos
3.3.6. Simplificación del procedimiento
3.3.7. Publicidad restringida
CAPÍTULO CUARTO. ANÁLISIS DE LA LEY 3/2007
1. Legitimación
1.1. Nacionalidad española
1.2. Mayoría de edad
1.3. Capacidad de obrar
2. Procedimiento
3. Requisitos
4. Efectos de la resolución
BREVES CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
JURISPRUDENCIA
Libros Recomendados
-
Lorca y el mundo gay
Ian Gibson resume la vida del autor en este polémico estudio en el que analiza ...
pvp.12,95 €
-
El libro rosa
Manual de activismo para erradicar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia
¿Cómo convocar una manifestación? ¿Cuáles son los objetivos de nuestro movimiento? ¿Cómo podemos hacer un ...
pvp.16,95 €
-
Con esta lluvia
En esta colección de relatos concebidos alrededor de 1934, Annemarie Schwarzenbach regresa a los paisajes ...
pvp.15,50 €
-
El contable hindú
Una mañana de enero de 1913, G. H. Hardy, de treinta y siete años, excéntrico ...
pvp.24,90 €