Shakespeare: sexualidad y orden social
Sociedad y teatro en los inicios de la modernidad inglesa
Bartolomé Sanz AlbiñanaFICHA TÉCNICA
- Editorial: Universidad de Alicante/Universitat d´Alacant
- ISBN: 9788497174213
- Fecha de edición: 2016
- Nº edición: Primera
- País: España. Alicante
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones:
17 cm x 24 cm
- Nº páginas: 277
Shakespeare: sexualidad y orden social
Sociedad y teatro en los inicios de la modernidad inglesa
Bartolomé Sanz Albiñana
Formato papel
[Disponible]pvp.18,00 €
El patriarcado renacentista inglés prescribe un férreo control de la sexualidad legítima y marginal con el fin d mantener el orden social. Los dramaturgos ingleses, especialmente Shakespeare, contribuirán con su producción al desmoronamiento del puritanismo -de inspiración calvinista-, detractor a ultranza del teatro, en el que se intuye el origen de todo tipo de corrupción e incitación a la lujuria. A pesar de que el Estado y la Iglesia cuentan con agentes e instrumentos para salvaguardar el orden, surgen, como signos de un tiempo nuevo, elementos tendentes a desestabilizarlo.
CITAS, ABREVIATURAS Y SIGNOS ......................................................... 11 1.
Abreviaturas utilizadas a lo largo del trabajo ............................. 11 1.1
Obras de Shakespeare y en colaboración ............................................. 11
1.2 Hamlet ................................................................................................... 12
1.3 Textos originales, diccionarios y otros términos .................................. 13
1.4 Biblia ..................................................................................................... 13
PRESENTACIÓN ........................................................................................ 15
INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 19 1.
LA SEXUALIDAD EN EL RENACIMIENTO ......................................... 31
1.1 Cultura patriarcal y sexualidad ..................................................... 35
1.2 Mujer y sexualidad ............................................................................ 41
1.3 Matrimonio y sexualidad................................................................... 57
1.4 Sexualidad marginal ......................................................................... 73
1.4.1 Homosexualidad ................................................................................ 73
1.4.2 Lesbianismo ....................................................................................... 84
1.4.3 Fornicación y adulterio ..................................................................... 87
1.4.4 Prostitución ........................................................................................ 91
2. LA SEXUALIDAD EN LA OBRA DE SHAKESPEARE ........................ 105
2.1 La condición de la mujer en la obra de Shakespeare ................. 106
2.2 El matrimonio en la obra de Shakespeare .................................... 111
2.3 La homosexualidad en la obra de Shakespeare ........................... 118
2.4 La prostitución en la obra de Shakespeare ................................. 119
3. LA SEXUALIDAD EN HAMLET .......................................................... 125
3.1 Hamlet y la sexualidad ................................................................... 129
3.2 La sexualidad femenina ................................................................... 144
3.2.1 Gertrudis .......................................................................................... 144
3.2.2 Ofelia ................................................................................................ 147
3.3 La relación paterno-filial .............................................................. 152
CONCLUSIÓN ......................................................................................... 155
NOTAS ...................................................................................................... 163
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 231
1. Fuentes primarias ................................................................................ 231
1.1 Obras completas de Shakespeare, obras en colaboración y ediciones de Hamlet ..231
1.2 Otras fuentes primarias ...................................................................... 232
1.3 Traducciones de Hamlet ..................................................................... 235
2. Fuentes secundarias ........................................................................... 235
ÍNDICE ONOMÁSTICO Y DE MATERIAS ............................................ 261
Libros Recomendados
-
El gran libro de las familias
¿Qué es una familia? Antes, se decía que la típica familia era un padre, una ...
pvp.16,90 €
-
La sal
Louise, viuda de un pescador de la ciudad costera de Sète, prepara una gran cena ...
pvp.21,95 €
-
Por rojos y maricones
Homofobia y transfobia en el Partido Popular y el resto de la derecha española
¿Es homófobo el Partido Popular? En esta pregunta, aparentemente sencilla, se encuentra el origen del ...
pvp.20,95 €
-
Escenas de lo nuestro
Hace un año, Roberto decidió cortar con Marta y ella siente que el tiempo se ...
pvp.21,95 €