La transexualidad
Yolanda B. Bustos Moreno
La transexualidad
Yolanda B. Bustos Moreno
Formato papel
[Disponible]pvp.35,00 €
La transexualidad, en su consideración actual, constituye una realidad social y científica perfectamente reconocida, presentando una amplitud y complejidad que requiere ser abarcada desde distintas disciplinas, como la médica o la jurídica. Así, comenzando por las dificultades en torno a su conceptuación, al transexual le preocupa ser debidamente atendido en el proceso médico de reasignación sexual, conseguir la rectificación registral de la mención del sexo y nombre originarias acorde a su sexo sentido; salvaguardando al máximo su privacidad; y, tras ello, ejercer todos los derechos inherentes a su nueva condición sin sufrir ningún tipo de discriminación.
A la vista de tales circunstancias, la transexualidad requería, a todas luces, una regulación ad hoc, siendo demandada desde todos los sectores y al modo en que se ha legislado en otros países de nuestro entorno cultural. En cuanto al ámbito registral, la promulgación de la Ley 3/ 2007, de 15 de marzo, reguladora de la Rectificación Registral de la Mención relativa al Sexo de las Personas ha supuesto un acontecimiento histórico al reconocer legalmente el derecho a la identidad de género de las personas transexuales, aportando como novedades principales la no exigencia de cirugía de reasignación sexual y la tramitación a través del expediente gubernativo;con respecto a los precedentes judiciales; que, sin duda, merece ser estudiada reflexivamente en su vertiente civil y, especialmente, del Derecho del Registro Civil.
A la vista de tales circunstancias, la transexualidad requería, a todas luces, una regulación ad hoc, siendo demandada desde todos los sectores y al modo en que se ha legislado en otros países de nuestro entorno cultural. En cuanto al ámbito registral, la promulgación de la Ley 3/ 2007, de 15 de marzo, reguladora de la Rectificación Registral de la Mención relativa al Sexo de las Personas ha supuesto un acontecimiento histórico al reconocer legalmente el derecho a la identidad de género de las personas transexuales, aportando como novedades principales la no exigencia de cirugía de reasignación sexual y la tramitación a través del expediente gubernativo;con respecto a los precedentes judiciales; que, sin duda, merece ser estudiada reflexivamente en su vertiente civil y, especialmente, del Derecho del Registro Civil.
Libros Recomendados
-
Mapa callejero
Crónicas sobre lo gay desde América latina
En estas crónicas hay “ese olor a sexo que desmaya” como escribía uno de sus ...
pvp.21,50 €
-
Guia lésbica-kamasutra lésbico. Tu dedo corazón
Tu dedo corazón no es sólo un kamasutra: es el primer libro sobre sexualidad lesbiana ...
pvp.25,00 €
-
A las chicas les gustan las chicas
El que una vez fuera un himno pop que desafiaba todas las etiquetas, ahora es ...
pvp.17,95 €
-
En la orilla
El hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba pone en marcha la narración. ...
pvp.19,90 €