
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Akal
- ISBN: 9786079564186
- Fecha de edición: 2016
- Nº edición: Primera
- País: Mexico.
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones:
14 cm x 21,5 cm
- Nº páginas: 313
-
Materias: Ensayo / Feminismo & Género /
Formato papel
[Agotado]pvp.18,00 €
Inspirándose principalmente en el pensamiento decolonial latinoamericano, en los llamados feminismos de la Tercera Ola y en el pensamiento islámico del filósofo marroquí Taha Abderrahman, esta obra plantea una crítica profunda a los fundamentos epistemológicos de los discursos sobre mujeres, feminismo e Islam, a la vez que tantea la urgencia de un pensamiento islámico decolonial como la respuesta y solución posible a la crisis del pensamiento arabo-islámico contemporáneo.
Se trata de una invitación a comenzar un recorrido otro de introspección dialógica intra-cultural e intra-civilizacional islámica cuya premisa básica parte paradójicamente de “la consciencia del No Ser” en el contexto del “imperio de la anulación del Otro” y que brinda posibilidades reales de liberación y de regeneración, así como de una reinserción anti-capitalista, anti-sexista, anti-patriarcal, anti-racista, anti-clasista y anti-colonial al pensamiento y a los sujetos arabo-musulmanes en los presentes y futuros de los que, como civilización colonizada, han sido expulsados.
Desde una lectura decolonial renovada de la islamofobiacomo una de las estructuras de poder, control, gobierno y subalternización del Islam y los musulmanes en el sistema-mundo moderno/colonial, que es triplemente generizada, esta investigación muestra cómo los discursos feministas islámicos son una respuesta reactiva a la misma.
En este sentido, pueden leerse desde lo que Judith Butler ha denominado “la paradoja de la subjetivización” y es que los discursos que resisten tales normas, son en sí mismos habilitados o creados, incluso, por esas mismas normas, lo cual supone una limitación constitutiva que aunque no anule su capacidad de agencia social, sí los convierte en discursos reiterativos o rearticuladores inherentes al poder.
Desde la necesidad ineludible de contextualizar y localizar todos los análisis, el presente estudio se aproxima al estudio de caso de los principales discursos femeninos y feministas en Marruecos, que permite mostrar la diversidad y la pluralidad de los discursos existentes, pero a la vez, poner de relieve su encerrona en lo que la autora ha denominado la cárcel epistemológico-existencial que limita sistemática y estructuralmente todos los intentos de resistencia en el contexto del sistema-mundo moderno/colonial capitalista/patriarcal blanco/militar cristianocéntrico y occidentalocéntrico.
Libros Recomendados
-
Mistral una vida
Solo me halla quien me ama
Mistral. Una vida es la biografía más completa hasta la fecha de una poeta esencial de ...
pvp.23,90 €
-
Las tres bodas de Manolita
En un Madrid devastado, recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio ...
pvp.22,90 €
-
El metro de platino iridiado
El matrimonio de Martín y María y el proyecto de vida que llevan a cabo ...
pvp.6,00 €
-
La señora Dalloway
Figura destacada del llamado «Grupo de Bloomsbury», Virginia Woolf (1882-1941) fue autora de una serie ...
pvp.10,50 €