El marqués y el sodomita - Oscar Wilde ante la justicia
Merlin Holland
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Papel de liar
- ISBN: 978-84-936679-0-0
- Fecha de edición: 2008
- Nº páginas: 362
-
Materias: Narrativa Masculina /
El marqués y el sodomita - Oscar Wilde ante la justicia
Merlin Holland
Formato papel
[Descatalogado]pvp.22,00 €
El idilio entre Oscar Wilde y lord Alfred Douglas, alias «Bosie», figura con letras de oro en los anales del desorden amatorio. En 1895, el marqués de Queensberry, padre de Bosie, envió al club Albemarle una nota dirigida al «somdomita»[sic] Oscar Wilde. El aludido decidió entonces, y con el aliento de su joven galán, demandar por la «calumnia» al enojado aristócrata y restaurar así el honor que éste había públicamente mancillado: de tan mísero modo estalló el mayor escándalo de la época y se selló la no menos miserable suerte del dramaturgo, que perdería el juicio y daría con sus huesos en la cárcel de Reading.
Merlin Holland, nieto y biógrafo de Wilde, ha recuperado los hasta ahora inaccesibles autos del sensacional pleito y construye en torno a ellos un fascinante relato sobre la colisión entre el gran seductor y el mundo al que había seducido con su palabra. «Nos cuesta imaginar el universo sin los epigramas de Wilde» escribió Borges, delatando tal vez la sensación (común a muchos lectores) de que el irlandés de la sentencia fulgurante era, por encima de todo, un inigualable conversador que además escribía. En este libro «oímos» por vez primera su conversación con una fuerza dramática (y retórica) no atenuada por la literatura. Wilde despliega aquí su indefectible agudeza sin enredarla en los artificios de la ficción, y su nieto transcribe lo dicho para dejarnos un «drama legal» comparable, según Thomas Wright, «al juicio de Sócrates narrado por Platón». Nada menos.
"A veces cuesta recordar que no estamos ante una obra escrita por el propio Wilde" - Observer
"Mortificante, abrumador" - Los Angeles Times
"Te atrapa sin remedio" - The New York Times
"Si Wilde vive a través de sus textos (obras teatrales, relatos, ensayos y cartas), esta transcripción le hace por fin justicia recuperando su voz" - Village Voice
"Uno sospecha que, en cierto modo, [Wilde] buscaba la perdición, algo que eleva su destino por encima de la cause célèbre y lo iguala a la tragedia" - John Gross, Sunday Telegraph
"[Wilde] perseguía una vida plena que abarcara tanto la vergüenza y el oprobio como la gloria y el aplauso: todo ello se nos desvela en este libro" - London Times
El idilio entre Oscar Wilde y lord Alfred Douglas, alias «Bosie», figura con letras de oro en los anales del desorden amatorio. En 1895, el marqués de Queensberry, padre de Bosie, envió al club Albemarle una nota dirigida al «somdomita»[sic] Oscar Wilde. El aludido decidió entonces, y con el aliento de su joven galán, demandar por la «calumnia» al enojado aristócrata y restaurar así el honor que éste había públicamente mancillado: de tan mísero modo estalló el mayor escándalo de la época y se selló la no menos miserable suerte del dramaturgo, que perdería el juicio y daría con sus huesos en la cárcel de Reading.
Merlin Holland, nieto y biógrafo de Wilde, ha recuperado los hasta ahora inaccesibles autos del sensacional pleito y construye en torno a ellos un fascinante relato sobre la colisión entre el gran seductor y el mundo al que había seducido con su palabra. «Nos cuesta imaginar el universo sin los epigramas de Wilde» escribió Borges, delatando tal vez la sensación (común a muchos lectores) de que el irlandés de la sentencia fulgurante era, por encima de todo, un inigualable conversador que además escribía. En este libro «oímos» por vez primera su conversación con una fuerza dramática (y retórica) no atenuada por la literatura. Wilde despliega aquí su indefectible agudeza sin enredarla en los artificios de la ficción, y su nieto transcribe lo dicho para dejarnos un «drama legal» comparable, según Thomas Wright, «al juicio de Sócrates narrado por Platón». Nada menos.
"A veces cuesta recordar que no estamos ante una obra escrita por el propio Wilde" - Observer
"Mortificante, abrumador" - Los Angeles Times
"Te atrapa sin remedio" - The New York Times
"Si Wilde vive a través de sus textos (obras teatrales, relatos, ensayos y cartas), esta transcripción le hace por fin justicia recuperando su voz" - Village Voice
"Uno sospecha que, en cierto modo, [Wilde] buscaba la perdición, algo que eleva su destino por encima de la cause célèbre y lo iguala a la tragedia" - John Gross, Sunday Telegraph
"[Wilde] perseguía una vida plena que abarcara tanto la vergüenza y el oprobio como la gloria y el aplauso: todo ello se nos desvela en este libro" - London Times
Libros Recomendados
-
Las intermitencias de los infinitos lésbicos
Relaciones de género entre lesbianas. Una autoetnografía feminista
Desde los conocimientos situados, esta autoetnografía feminista da voz a un grupo de mujeres lesbianas. ...
pvp.20,95 €
-
El cuaderno dorado
La obra más representativa de Doris Lessing, testimonio clave sobre la condición femenina y magistral ...
pvp.11,95 €
-
El libro rosa
Manual de activismo para erradicar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia
¿Cómo convocar una manifestación? ¿Cuáles son los objetivos de nuestro movimiento? ¿Cómo podemos hacer un ...
pvp.16,95 €
-
Querido
Estamos en París y el siglo XX acaba de nacer. Léa de Lonval es una ...
pvp.6,00 €