¿De qué color son los blancos? El interrogante que da título a este libro abre una doble lectura de la sociedad. Conviene subrayar que la blanquitud no es una mera cuestión cromática, sino un sistema-mundo asimétrico que algunos erigieron al servicio de un apetito de poder sustentado en la ideología de la exclusión.Desde múltiples frentes antirracistas, antipatriarcales, antihomófobos, anticlasistas y antifronteras –entre otros–, este libro recurre a un abanico de recursos que, aunque no exhaustivos, dialogan con problemáticas actuales a través de un diverso elenco de escritores, artivistas, pensadores críticos, afrociberactivistas y agitadores sociales. Todos ellos, desde perspectivas heterogéneas, confluyen en las luchas de comunidades afrodescendientes y africanas que buscan un reconocimiento institucional.
Esta obra pretende visibilizar las voces históricamente eclipsadas y empujadas hacia los márgenes de la normalidad. En estas páginas, las perspectivas teóricas, de carácter interseccional y pluridisciplinar, se nutren de una disidencia epistemológica que responde a la urgencia de reconocimiento académico y político de la diversidad.
Las temáticas aquí analizadas se inscriben en debates contemporáneos y se entrelazan con las luchas de comunidades afropeas, que reclaman su lugar en el presente y en la memoria.