(Madrid, 1943) Escritora española que ha cultivado casi todos los géneros: teatro, poesía, ensayo y narrativa. Lourdes Ortiz se educó en un colegio de monjas hasta los dieciséis años, cuando inició sus estudios de Filosofía y Letras. Se licenció en Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Desde muy joven estuvo vinculada al mundo de la política y al de la literatura.
A los diecinueve años se casó con el poeta Jesús Munarriz, con el que tuvo un hijo, y se divorció en 1968. Más tarde se unió sentimentalmente al filósofo Fernando Savater, y en los años ochenta convivió con el actor y escritor Daniel Sarasola. Trabajó como profesora de Historia e impartió Sociología del Arte en la UNED y en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Desde 1976 ha ocupado la cátedra de Teoría e Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, donde ha impartido clases de Historia del Arte.
Su novela Luz de memoria (1976) narra la historia de un hombre que, tras sufrir una crisis emocional, ingresa en un hospital psiquiátrico. Posteriormente, la autora publicó Picadura mortal (1979), novela policíaca en la que aparece la primera detective de la literatura española, Bárbara Arenas, que investiga la desaparición de un hombre de negocios en las Islas Canarias.
Su siguiente novela, En días como éstos (1981), trata los temas del terrorismo y de la violencia. Urraca (1982) es una novela histórica sobre la Reina Urraca de Castilla y León (1109-1126), madre de Alfonso VII. La narración se centra en los diálogos entre la reina encarcelada y el monje que le trae la comida. En esta novela la autora emplea un lenguaje arcaico con el objetivo de recrear la atmósfera medieval, así como para describir el carácter fuerte y ambicioso de la protagonista.