Capitalismo gore
Sayak Valencia
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Melusina
- ISBN: 978-84-96614-87-1
- Fecha de edición: 2010
- Nº páginas: 238
-
Materias: Ensayo / Teoría Queer /
Capitalismo gore
Sayak Valencia
Formato papel
[Disponible]pvp.17,90 €
No hace mucho, en un periódico mexicano apareció una viñeta en la que se veía al diablo muy preocupado, charlando con un colega por la situación de violencia que sufre el país. «Durante décadas», venía a decir, «temimos que se colombianizara México, ahora lo que nos da miedo es que se mexicanice el infierno...»
El ejercicio de la violencia física, simbólica y medial es una transversal que vertebra la forma de entender el mundo contemporáneo. El uso de la violencia como práctica/ herramienta mercantilizable crea una subcultura que crece globalmente a través de las lógicas del progreso neoliberalista y la promesa del enriquecimiento rápido. Así, existe una alta posibilidad de que el Primer Mundo y su Estado de Bienestar se tercermundicen, dada la precarización económica y la irrupción de las lógicas del Capitalismo Gore que hacen de la violencia una forma de necroempoderamiento. Por ello, es urgente la creación de una cartografía filosófico-feminista para reflexionar y enunciar el fenómeno del Capitalismo Gore. A través de este libro, la autora, traza una taxonomía para enunciar dicho fenómeno, tomando como ejemplo al narcotráfico en México y sus actores y contraponiéndolo a espacios de resistencia y agenciamiento no distópicos como: el transfeminismo/los feminismos, los movimientos de disidencias sexuales y los devenires minoritarios quienes nos han mostrado, históricamente, su capacidad para crear sujetos que no se emparenten con la violencia, ni como víctimas ni como ejecutores de ella.
El ensayo de Sayak Valencia, que enfrenta el mundo actual desde la filosofía contemporánea y las categorías económicas, nos lleva a contemplar un espacio de taxonomías nuevas, desde atalayas que se replantean nuestra relación entre las vidas y el dinero, entre el ocio y el consumo, entre la violencia y el sentido existencial, entre el centro y la periferia, entre los hombres que tienen las armas y los hombres (mujeres) que son acabados por las armas.
Y nos propone hacerlo desde el pensamiento y la acción transfeminista, como un discurso que se crea ajeno a la sangre y la violencia. Heredando formas y taxonomías desde lo queer, el transfeminismo no es uno, es muchos, y no da respuesta tampoco a las cuestiones de género sino a aquellas cuestiones de los seres humanos que superan lo genérico. Sayak Valencia está ayudando a llenar estos espacios del accionar contemporáneo, necesitado de la desaparición de ciertas categorías, y proponiendo que, para superar nuestros problemas, nos pensemos de nuevo.
El ejercicio de la violencia física, simbólica y medial es una transversal que vertebra la forma de entender el mundo contemporáneo. El uso de la violencia como práctica/ herramienta mercantilizable crea una subcultura que crece globalmente a través de las lógicas del progreso neoliberalista y la promesa del enriquecimiento rápido. Así, existe una alta posibilidad de que el Primer Mundo y su Estado de Bienestar se tercermundicen, dada la precarización económica y la irrupción de las lógicas del Capitalismo Gore que hacen de la violencia una forma de necroempoderamiento. Por ello, es urgente la creación de una cartografía filosófico-feminista para reflexionar y enunciar el fenómeno del Capitalismo Gore. A través de este libro, la autora, traza una taxonomía para enunciar dicho fenómeno, tomando como ejemplo al narcotráfico en México y sus actores y contraponiéndolo a espacios de resistencia y agenciamiento no distópicos como: el transfeminismo/los feminismos, los movimientos de disidencias sexuales y los devenires minoritarios quienes nos han mostrado, históricamente, su capacidad para crear sujetos que no se emparenten con la violencia, ni como víctimas ni como ejecutores de ella.
El ensayo de Sayak Valencia, que enfrenta el mundo actual desde la filosofía contemporánea y las categorías económicas, nos lleva a contemplar un espacio de taxonomías nuevas, desde atalayas que se replantean nuestra relación entre las vidas y el dinero, entre el ocio y el consumo, entre la violencia y el sentido existencial, entre el centro y la periferia, entre los hombres que tienen las armas y los hombres (mujeres) que son acabados por las armas.
Y nos propone hacerlo desde el pensamiento y la acción transfeminista, como un discurso que se crea ajeno a la sangre y la violencia. Heredando formas y taxonomías desde lo queer, el transfeminismo no es uno, es muchos, y no da respuesta tampoco a las cuestiones de género sino a aquellas cuestiones de los seres humanos que superan lo genérico. Sayak Valencia está ayudando a llenar estos espacios del accionar contemporáneo, necesitado de la desaparición de ciertas categorías, y proponiendo que, para superar nuestros problemas, nos pensemos de nuevo.
Otros libros de Sayak Valencia
-
pvp. 15,00 €
Libros Recomendados
-
A las chicas les gustan las chicas
El que una vez fuera un himno pop que desafiaba todas las etiquetas, ahora es ...
pvp.17,95 €
-
Despertares
Este libro relata la extraordinaria historia de un grupo de veinte pacientes ingresados en el ...
pvp.14,90 €
-
El peso de la paja
Memorias completas
Un gran fresco de la vida española del siglo xx, desde la amarga posguerra de ...
pvp.38,00 €
-
Las Nubes (1937-1938)
Las nubes es un libro que aparece después de Invocaciones y que representa un eslabón ...
pvp.10,00 €
